
¿QUE COMEN LAS PLANTAS?
La nutrición de las plantas se compone de dos partes:
Macroelementos y Microelementos
En este artículo nos vamos a centrar en los Macroelementos, ya que las necesidades de los microelementos se pueden cubrir de una forma muy simple haciendo aplicaciones de ´´Cocteles de microelementos`` que son productos preparados que son capaces de aportar un gran número de micronutrientes, en pequeñas cantidades, que son las que necesita la planta.
MACROELEMENTOS
El famoso NPK, la abreviatura del Nitrógeno, Fosforo y Potasio
Estos son los tres elementos que en mayor cantidad tienen que estar presentes en la nutrición vegetal. No por eso significa que son más importantes, ya que la carencia de uno de ellos es igual de perjudicial que la de cualquier microelemento del que sus necesidades sean 20 veces menores (a este fenómeno se le conoce como la ley de liebig)
FUNCIONES DE CADA MACROELEMENTO EN LA PLANTA
Nitrógeno es usado por las plantas para su desarrollo aéreo/foliar. Una carencia de este elemento retrasaría su desarrollo mientras que un exceso provocaría un crecimiento desproporcionado, nada adecuado para la planta ya que no se desarrollaría de forma sana y se podrán observar deformaciones y perdida en sus colores naturales en desarrollos óptimos. Su aporte debe ser mas o menos estable en todas las fases del cultivo
Fósforo es usado por las plantas para ayudar a formar nuevas raíces, por este motivo, el complejo NPK que debemos usar para arboles jóvenes, recién plantados o trasplantados, debe llevar una proporción elevada de este elemento para asegurarnos un fuerte enraizamiento. Otras de sus funciones son producir semillas, frutos, flores y combatir enfermedades.
Ejemplo: Solumed inicio NPK (13-40-13)
Potasio ayuda a las plantas desarrollar tallos fuertes, aporta rigidez y dureza a los tejidos vegetales, tiene una potente función estructural dentro de la planta.
En plantas destinadas a producción de fruto el potasio es el encargado de la maduración del fruto y del aporte de azucares a este, por lo tanto, en fase de fruto semanas antes de su recolección, el fertilizante que deberemos utilizar, será con una proporción NPK alta en este elemento (K)
Ejemplo: Solumed Future NPK (7-12-40)
Ley de liebig
Esta ley afirma que, en agricultura, el crecimiento es regulado por el elemento más escaso, convirtiéndose este en el elemento limitante. De esto se deduce que hasta el elemento más insignificante es en realidad imprescindible como otro cualquiera.
Ejemplo: Un coche al año puede gastar 500 litros de combustible y tan solo 5 litros de aceite, pero sin este elemento, o con falta de él, por poca que sea su necesidad, el coche no funcionará correctamente.
All comments